AYER Y HOY

La Antigua Carpintería

El caserón ubicado en la esquina de Don Bosco y Ramona Paez, considerado uno de los fundacionales de Uribelarrea, fue construído en 1904 por Don Ramón Espina, un asturiano que en 1899 dejó su tierra natal y al llegar a Buenos Aires conoció a quien iba a ser su compañera para toda la vida, Doña Catalina del Río. Sabidos de la oportunidad de comprar tierras en la naciente Colonia Agrícola – fundada el 18 de diciembre de 1890 por quien fuera dueño de estas tierras, Don Miguel Nemesio de Uribelarrea- compraron un terreno y construyeron la casa familiar donde criaron a sus cuatro hijos. Allí Don Espina instaló en 1915 la Carpintería del poblado, en donde desplegó sus habilidades de carpintero y herrero: de su taller salían carros y sulkies, y herramientas y aplicaciones de madera para la incipiente actividad agrícola ganadera de la Colonia. Su trabajo artesano también produjo muchos muebles que hacían a la vida cotidiana de aquellos primeros colonos, y se mantuvo en actividad hasta la década del ’70.

En 2014 restauramos el caserón recuperándolo como nuestra nueva salumería y restaurante. Así también recuperamos su historia, ligada al nacimiento del pueblo. En la entrada, la nueva Salumería conservó el original techo de ladrillo abovedado, el cual fue arenado para recuperar su color original, al igual que los tirantes de pinotea. Allí está el viejo banco de carpintero totalmente restaurado. Las barras del salón principal y de la cocina se hicieron con viejos tablones de cedro que habían quedado guardados sin uso. En la barra principal también se usó en el frente una puerta de 15 cm de grosor encargada en su momento por la iglesia del pueblo y que nunca fue utilizada. En la cocina se usaron como tirantes los antiguos caños del molino de viento que suministraba agua a la casa. En el salón principal están exhibidas todas las herramientas de la carpintería, desde cepillos y sierras, hasta un antiguo taladro manual norteamericano de principios del siglo XX. Detrás de la barra principal fue ubicado el mueble de cedro en donde se guardaban las herramientas, y que hoy se utiliza como bodega del restaurante. En el centro del salón hay un antiguo yunque de 200 kg. encadenado a una gran roldana a 4 m de altura, usada para levantar las pesadas maderas. Se destaca en una de las paredes del salón principal la exhibición de un mapa de Uribelarrea original con los primeros lotes y remates de terrenos de 1912. Los antiguos galpones donde funcionaba la herrería que complementaba los trabajos de la carpintería fueron transformados en una nueva sala de desarrollo y elaboración de nuevos productos, cocina fría, y donde se dictan cursos de elaboración de chacinados.